
ERICK HERVÉ
Dirección Creativa | Branding & Diseño
Oscuro, directo, sin artificios
Erick Hervé no es solo un rapero, es un cronista de la realidad. La identidad visual que construí captura la esencia de su música: el ojo, símbolo de percepción e introspección, atravesado por alambre de espino, representa la crudeza de la narrativa, el dolor latente en cada barra y la lucidez de quien ve más allá de la superficie.
La tipografía es un juego de contrastes: elegancia y brutalidad, análisis y pasión. Cada trazo refleja la complejidad de su lírica, fusionando estética y mensaje en un concepto sólido e inolvidable.







Para cada single / portada me sumergí en la esencia de su sonido, buscando transmitir autenticidad, cada imagen es una ventana a su universo, donde la luz y la sombra construyen su historia.
🎥 El videoclip fue grabado en un solo día, justo antes de un concierto, capturando la esencia más pura de su personalidad y su música.
⤵




Kendall Syndrome 🎭
Un grito visual sobre el vacío del éxito
El diseño de Kendall es una metáfora de la autodestrucción que puede traer el poder. Inspirado en el personaje de Jeremy Strong, la imagen refleja cómo la riqueza y la fama no llenan los vacíos emocionales, sino que muchas veces los agravan, atrapando al individuo en un ciclo vicioso.
La portada representa esta idea a través de una escultura de cobre fragmentada: un material valioso pero quebrado desde dentro, como una máscara que brilla por fuera pero oculta fisuras irreparables. La textura áspera y el tono frío acentúan esa sensación de una identidad al borde del colapso.
🛠 Prompt en Midjourney: Escultura de cobre en pedazos, mezclada con Erick.
Un universo visual coherente que no se limitó solo a la portada. Todo el proyecto de Kendall Syndrome mantiene una estética unificada:
✳️ Portada del álbum – Impacto directo, sin artificios.
✳️ Diseño del vinilo – Materiales y acabados que refuerzan la crudeza del mensaje.
✳️ Stickers – Expandiendo el concepto a piezas pequeñas sin perder la coherencia.
✳️ Gira – Llevando la narrativa visual al escenario, envolviendo cada show en la misma atmósfera.
✳️ Diseño del vinilo – Materiales y acabados que refuerzan la crudeza del mensaje.
✳️ Stickers – Expandiendo el concepto a piezas pequeñas sin perder la coherencia.
✳️ Gira – Llevando la narrativa visual al escenario, envolviendo cada show en la misma atmósfera.
🎖 Premio & Reconocimiento
La portada fue seleccionada como la mejor del año en una votación nacional organizada por @hhopcast, con la participación del público. Un reconocimiento a la fuerza conceptual y estética del diseño.
La portada fue seleccionada como la mejor del año en una votación nacional organizada por @hhopcast, con la participación del público. Un reconocimiento a la fuerza conceptual y estética del diseño.
⤵














Desire Paths 👣
Los caminos que elegimos (o que nos eligen)
Los ‘caminos del deseo’ son senderos formados por la erosión de los pasos humanos sobre la tierra. Son huellas de la repetición, de la insistencia, del instinto que desafía la planificación y traza nuevas rutas. Pero no solo en la tierra: también en la vida, en la música y en la identidad de quien los recorre.
La estética de este proyecto se basa en el glitch, en la imperfección digital como reflejo de los errores, los desvíos y las bifurcaciones del camino. Así como un glitch visual revela las grietas ocultas en una imagen, este diseño plasma la idea de un artista que carga consigo su propio sendero. En la portada, el camino se funde dentro de su propia silueta, reflejando la idea de que el viaje no solo deja marca en el terreno, sino en quien lo recorre.
🛠 Prompt: Camino hacia la iluminación con caminante solitario.
Más que una portada, una identidad, este concepto se extendió a cada pieza del proyecto, generando una coherencia visual en cada detalle:
✳️ Portada del disco — Una imagen distorsionada que mezcla realidad y error, donde el camino está dentro del propio artista, cada trazo sigue la idea de senderos orgánicos y el desgaste del tiempo sobre la superficie.
✳️ Stickers — Pequeños fragmentos del universo visual del disco, expandiendo su lenguaje gráfico más allá del formato físico.
✳️ Visualizers — Animaciones que siguen la misma lógica de los caminos del deseo: imágenes que se alteran, se rompen y se reconstruyen en tiempo real.
⤵✳️ Stickers — Pequeños fragmentos del universo visual del disco, expandiendo su lenguaje gráfico más allá del formato físico.
✳️ Visualizers — Animaciones que siguen la misma lógica de los caminos del deseo: imágenes que se alteran, se rompen y se reconstruyen en tiempo real.










Samu Díaz® | Dirección Creativa con Acento Gaditano
Diseño independiente, con alma y cabeza. Si tienes una idea, la hacemos realidad.